Mostrando entradas con la etiqueta Josito Montez Informa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josito Montez Informa. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2014

IAV


El único plan es que no hay plan.
Mientras el viejo armazón arde, crepita y parece tan hermoso antes de convertirse en cenizas, los ojos saben de la reconstrucción después del incendio. 
Hoy quemamos la casa para construir otra nueva.


Estoy cansado de dar explicaciones, de bloqueos creativos, de asistencias vitales, de opiniones de los demás, de corsés autoimpuestos, de esperar por mí. 
Al final, sólo existen dos guías para escribir bien, ese par de recetas para trascender: alcanzar la mayor concentración posible y obtener placer en el trabajo que implica. 
Es difícil, aunque cuenta la leyenda que la clave es el esfuerzo. Sin esfuerzo, nadie se levanta del sofá. Con él, hasta se olvida el deseo de volver a ese sofá cuanto antes.


Hoy declino caminar por la cuerda floja y hago el salto mortal desde el principio.
El blog se llama "IAV", para tener un nombre más breve, para tener un nombre propio, para que se inscriba en camisetas, en tarjetas de visita, con la pureza de una caligrafía sin abalorios, esa que dispara más que vende.


La dirección seguirá siendo la misma; el espíritu, los contenidos, el estilo, también. La manera de abordarlo cambia. Hoy tiro a la basura los corsés, abro las ventanas, respiro. El fuego, por fin, se apaga. 
El único plan es que no hay plan.


Abro las ventanas y digo que no hay secciones ni las habrá. No resta camino trazado más que escribir. Todos los días, de algo, de todo. 
Quiero escribir más de cuatro posts a la semana. Si puedo, hasta seis. Si un día no puedo, no lo haré. Si otro día no quiero, ese día, oh, ese día lo haré más que nunca. 


Hoy declino caminar por la cuerda floja, porque estoy cayendo al vacío. 
¿Qué se puede esperar de esta caída en la oscuridad, esa que nos llevará a la luz de la tercera temporada? Más posts, más personales, de tamaño variable. No quiero mirar ni una sola vez a Wikipedia, evitaré escribir más palabras de las necesarias y ya ansío sumergirme en los posts con la voluntad de la seducción, la mía despertada por ellos, la tuya buscada por mí.
Los posts se visten de lo acostumbrado: entretener, informar, hacer pensar, poner cachondo, enfurecer, satisfacer las románticas ansiedades de su autor y, sobre todo, aplacar nuestra infinita sed por comunicarnos, eso para lo que escribimos, eso para lo que leemos. 
Llámame "IAV", búscame en la dirección habitual. Hay una certeza: los lunes habrá maromo, pero será casi mudo, confiado a una breve presentación, seguida de las mejores imágenes del caballero tratado.


Otra certeza: todos los días, a cualquier hora, es posible que publique. 
Ya no vivo para llenar "IAV", mi vida es la que llenará "IAV". De las películas que veo, de las opiniones que tengo sobre casi cualquier cosa, de lo que me gusta, de lo que detesto, de esta vida mía, de lo que espero conseguir, de las múltiples decisiones y de sus amigas, las rectificaciones. 
La convicción es escribir, escribir, escribir. La concentración será el placer. Mejorar, porque es posible, porque lo ha sido. 


Hágase sitio, amigo mío, y hasta siéntase cómodo. Esta, como siempre, es su casa.

jueves, 7 de agosto de 2014

Imitación Al Esplendor


Me encanta este blog. Me encanta escribirlo, publicarlo y hasta reelerlo. 
Hay posts que preparo con tanto esfuerzo y tantas dudas que me asaltan en sueños. Otros, simplemente salen en una tarde, deprisa, con una mueca de fastidio por no tener el tiempo suficiente para hacerlos mejor o para que me interesen de verdad. 
Hay posts y posts. Hay algunos que me han hecho llorar mientras los escribía; otros, me han tenido horas y horas frente a la página en blanco; algún que otro post aseguraba que ya no publicaría más, que me marchaba, que ignoraba cuándo volvería.


Me encanta "Imitación A La Vida", porque escribo lo que quiero, porque escribo lo que me gustaría leer. Me encantan sus estrictos rituales de publicación, que, como todos los rituales, son tontos, pero obligan. Sin ellos, la experiencia no sería tan dura ni tan fructífera. 
Cuando me he pedido parón, lo hacía por el terrible cansancio que ha supuesto su dedicación en algunos períodos de los últimos años y también ante las circunstancias. Esos intentos de retar a la vida, esas apuestas que no salieron como esperaba, aunque fueron terriblemente valiosas.
En todas mis despedidas, quedó una puerta abierta al regreso. Y volví.
Hoy, que me despido hasta septiembre, diré que no me voy por nada en particular, ni siquiera por cansancio. Tengo cuerda para rato, tengo ganas de más. Pero el consumo en este mes - veraniego en el Hemisferio Norte - baja tantísimo que es mejor esperar por ti. Hoy no me despido yo, hoy te despides tú.
Lo bueno de todas las despedidas es que el descanso ha hecho regresarme con fuerza; lo malo, que las interrupciones pierden seguimiento. 
Supongo que las discretas visitas, especialmente comparadas con el anterior blog, también se deben a la elección de temas, la extensión de los textos, la desaparición de posts dedicados a series y la personalización del blog. El anterior era una revista; este, bien lo sabes, es mucho más. 


Las visitas pueden preocuparme. Cuando sí son cuantiosas, son una buena recompensa ante el esfuerzo, sin duda. Pero creo que seguiría aunque fuera hablando solo.
O hablando para los que sé que siguen viniendo por aquí, para los que caen por casualidad y se quedan, para los que están por llegar.
- ¿Por qué escribes tanto por nada?
La pregunta te la devolvería.
- ¿Y tú por qué vives?
¿Nada? Lo es todo.


Escribo, luego existo, en este rectángulo de Blogger, en un tiempo determinado, ante un reto o bajo una rutina, rascándome la cabecita o, simplemente, haciendo el vago y dándole al teclado en el último momento, a ver qué sale. 
Prevalece la necesidad de compartir una idea, de compartir lo que sea. Para eso, asaltamos Internet, para echar nuestras diarreas mentales, esas en las que, a veces, se encuentran diamantes de verdad. 
Imitaciones a la vida que brillan más que la vida misma.


Volver al hogar, sí. 
"Imitación A La Vida" es mi casa y ha mirado los caminos de los dos últimos años con la curiosidad del espejo. Ahora me ha visto volver a mi tierra y asegura que me ha sentado bien, que la familia es muy importante, que recupero la salud, que pongo a punto la esperanza. 
Que, oh, maravilla, hasta me han salido dos trabajillos de traducción muy bien pagados y he cumplido con ellos, deseando, siempre deseando, que esto signifique un cambio de suerte. 
Ese cambio de suerte que será mejor no dejar a la misma suerte.


Voy por mi vida a la búsqueda de su significado, preguntando por qué hago unas cosas, por qué dejo de hacer otras, mientras intento descifrar dramáticamente las épocas, los meses, los cambios de opinión, los acontecimientos. Y éstos simplemente suceden, de manera improvisada, sin férreo libreto hollywoodiense que valga.
Ante ellos, ante nosotros mismos, hay que estar a la altura, demostrar fuerza y dejar la puerta entreabierta a lo mejor, a lo bueno, a ti.


La puerta de este blog queda entreabierta, hoy y en las próximas semanas. 
En septiembre, "Imitación A La Vida" regresará con su tercera temporada y empezaré a pensar qué secciones seguirán, cuáles podría inventar, qué timonazos para cuáles rumbos. 
Sé que publicaré este post y, tras respirar con el alivio de cualquier vacación, echaré de menos idear uno nuevo al minuto siguiente.
Me encanta este blog, dije acaso con un severo síndrome de Estocolmo.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Más Grande Que La Vida


Hace dos años, en otra dirección distinta, bajo el mismo cielo, anuncié que dejaba la blogosfera para siempre. A los tres meses, regresé con esta "Imitación A La Vida", como quien se zambulle de nuevo en ese mar que acaba de cruzar a brazadas, como quien corre con los pantalones desabrochados en plena calle, sólo con la necesidad de volver a esa casa a la que juró nunca regresar.
Hace dos años, dejé el anterior blog por cansancio, por apatía, por estrés. Hoy le pongo el punto final a "Imitación A La Vida" por una buena razón. Por la mejor de las razones. 
En mayo, hago las maletas y marcho a Londres. A trabajar, a empezar una nueva vida. 
Cuando anuncié que ponía el blog en descanso hace un mes, fue con la voluntad de meditar bien esta decisión. 
Ante el trágico panorama laboral que hay en este país, la solución es emigrar. Y, pensando, pensando, durante días y noches, a lo largo de una semana, concluí que, además de lo que debía hacer, era también lo que quería y deseaba.


Si te digo la verdad, hacía mucho tiempo que no me sentía tan feliz, con una mezcla entre seguridad y frenesí, con los días bien ocupados; a veces, simplemente haciendo planes en mi cabeza. 
Sé que habrá decepciones, chascos y quizá fracasos en el camino, pero nadie me arranca de este momento de ilusión recuperada, de proyectos, de la posibilidad de un cambio.
Los que hayan leído con atención este blog, saben que era lo que perseguía desde hacía mucho tiempo.


Como domino el inglés y tengo la inestimable ayuda de mi amiga Lidia para instalarme, parece que el trauma de llegar a un país extranjero vendrá amortiguado. 
Y, en realidad, hacer las maletas y saltar a la aventura con kilómetros de medio y una ciudad enorme como destino fue algo que ya hice una vez. Ahora es cuestión de repetirlo. 
Tengo muchas ganas. Oh, no pasan los días con suficiente rapidez.


Entre paquetes de libros enviados a Canarias, lecturas en voz alta, papeleos y uñas mordisqueadas de puro nervio, sabía que tenía que volver a despedir "Imitación A La Vida". Un último baile, por favor, para el placer que nunca muere.
Escribir este blog ha sido duro, cansado y, en ocasiones, muy frustrante, aunque, cuando todo se termina, lo apropiado es quedarse con lo mejor. 
Y ha sido tantísimo. Si, dentro de una década, recordara esta página, estoy seguro que diría lo mismo que hoy: fue la terapia ideal en el peor de los tiempos. 


Tuve la oportunidad de decirle al mundo lo que me ocurría: las deudas del pasado, la sequía del presente, todas las cosas que me esclavizaban tontamente y los múltiples engaños y trampas en los que me había enredado a lo largo de los años. 
"Imitación A La Vida" ha sido un espejo. Y cuando se verbalizan las cosas, se ordenan en una frase y se entienden, puede que se encuentre la respuesta buscada. 
Yo la encontré. 
Sucedió entre diarios de crisis y pasajes del esplendor, pero todos los posts contienen algo de las respuestas que me urgían - recuerdo la frase de la suprema ambiciosa, Joan Crawford: "No tengas miedo de nada" -, y, si la decisión ha tardado en llegar, también considero que ha sido un milagro que lo haya hecho finalmente.


La respuesta no ha estado ni en un novio ni en una llamada venida del Cielo ni en una manzana caída del árbol.
La respuesta ha estado en mí mismo, en el auténtico amor propio, en la confianza recuperada de que lo conseguiré algún día. 
Y, además, dispongo de la ayuda de mi familia y de mis amigos, esos que me han recordado estas últimas semanas lo mucho que aprecian, apoyan y aplauden mi decisión.
¿He dicho alguna vez que estaba solo en esta vida? Mentía.


Puede que tú, querido lector, ya seas uno de esos valiosos amigos, porque han pasado muchos años desde que escribo en este rectángulo de Blogger, el mismo que nos ha deparado tantas emociones genuinas en las mejores ocasiones. 
Te podría dar las gracias, pero nada sería suficiente para expresar lo que siento.
El otro día, Lo, la más fiel de las lectoras, aquí, sentada en el sofá al lado de donde escribo ahora, me decía todo lo que debemos agradecer a Internet, que nos ha procurado tantos encuentros inesperados y tantos reencuentros necesarios, que nos ha acercado, que nunca nos alejará. 
Sé bien que, donde haya la luz de una Wifi, no habrá crisis, sólo esplendor. Siempre nos quedará Facebook.


Dentro de una década, echaré la vista atrás y recordaré estos años en la blogosfera como una época loca, robada al tiempo, irrepetible, donde era joven y libre, hasta para pasar las tardes escribiendo lo que me gusta. 
Dentro de una década, incluso antes, pueda volver a hacerlo.


Hace dos años, dije adiós para siempre. Hoy digo hasta la vista, hasta pronto, hasta mañana. Quién sabe. Dejo la puerta entreabierta, los muebles en su sitio, la luz encendida, por si las cosas no salen como espero, por si encuentro el tiempo para escribir por aquí, por si hay espacio para retomar esta y otras aventuras blogueras. Por si quiero volver a casa. 
Reza por ese regreso, espéralo, mientras ahora agito mi pañuelo y las lágrimas caen como diamantes.


Porque la vida no termina hoy. Sólo acaba de empezar.

lunes, 3 de febrero de 2014

Todo El Tiempo del Mundo


El blog "Imitación A La Vida" ha de descansar durante un tiempo y regresará cuando sea posible.
Muchas cosas pendientes por hacer en esta vida mía y no hay horas en el día, señores. 
Hasta entonces, nos encontramos y leemos en mi perfil del Facebook y en El Tercer Secreto.

Un beso para todos,

JM

jueves, 30 de enero de 2014

Vendrá El Lunes


Cosas de escritores son bloqueos mentales, esos que obstruyen las ideas y hacen mayormente infeliz.
Por lo tanto, será cuestión de vernos el lunes por aquí, porque hoy, señores míos, no discurre esta cabeza mía. Y tampoco es plan de volverse loco.

Un beso para todos,

JM

domingo, 22 de diciembre de 2013

Imitación A La Navidad


Queridos todos:

"Imitación A La Vida" aprovecha el parón navideño para tomarse unas breves vacaciones y volverá el día 6 de enero. 
Hasta entonces, nos leemos en mi perfil del Facebook y en las minicríticas de El Tercer Secreto, blog que no parará de actualizarse.
Si no lo has hecho ya, recuerda votar al Maromo del Año, que será coronado precisamente a nuestro regreso. 
Que pases una felicísima Navidad y que el 2014 sea todo lo que el Cielo permita y más.

Un beso enorme,

Josito Montez

viernes, 6 de diciembre de 2013

De Redes y Secretos


Escribo lo que me gustaría leer. He aquí un secreto desvelado.
Y también me gusta que te guste. Si hay un propósito para el año 2014, será que "Imitación A La Vida" llegue más lejos, sea más conocida y se cuele por aquí mayor número de lectores. 
De momento, la experiencia ha decidido expandirse y este dominio no es el único lugar para seguirme.
"Imitación A La Vida" está en Twitter, donde se twittean los enlaces a los posts al minuto de ser publicados. 
"Imitación A La Vida" también se ha estrenado recientemente en Pinterest, que sirve como backroom fotográfico de este blog; los tableros recogen las mejores fotos por aquí publicadas y otras que quedaron en la recámara.


Como Josito Montez, me podrás encontrar en Google +, donde también enlazo las actualizaciones del blog.
Y si quieres saber el voto númerico que he dado a más de dos mil películas, puedes cazarme en FilmAffinity. Mi nombre de usuario, sin pérdida que valga, es "jositomontez".
Pero los que me conocéis sabéis bien que mi red social favorita es Facebook. 
La página de admiradores de "Imitación A La Vida" recoge los enlaces a los posts, pero también un adelanto diario de los contenidos aquí tratados. Y para los que se porten bien, mi perfil personal es el modo de encontrarme de verdad.
Precisamente en mi perfil de Facebook, fue donde nació la idea para el blog que hoy presento: "El Tercer Secreto".


Como costumbre, suelo escribir una pequeña crítica de las películas que veo y, hasta ahora, las he compartido en terrenos de Zuckerberg.
Cada vez dedicaba mayor atención a esas minicríticas y, entendido de la opinión positiva que han tenido mis contactos facebookeros sobre ellas, he decidido que merecen un blog propio.
"El Tercer Secreto" empieza hoy y todos los detalles los encontrarás ahora mismo en el post de bienvenida de eltercersecreto.blogspot.com


"El Tercer Secreto" es un blog supletorio, pequeño vecino de lo que aquí sucede.
Porque el corazón, el mayor trabajo y las ganas - y la poca razón que me queda - seguirán siendo cosa de "Imitación A La Vida".


Espero que estés disfrutando del viaje. Yo lo estoy pasando como nunca.

domingo, 27 de octubre de 2013

Imitación Al Tiempo


Queridos lectores.

El blog "Imitación A La Vida" cierra sus puertas por tiempo indefinido.
Tengo una enfermedad, nada grave, pero sí requiere período de convalecencia y una fase de pruebas para comprobar daños, así que necesito el mayor grado de paz posible. Y tiempo, todo el tiempo del mundo.
Ya sabes que seguimos en contacto en Facebook, con noticias, novedades y diversión mil.
Hasta entonces,

JM

martes, 22 de octubre de 2013

Recaída A La Vida


Esta mañana me he levantado de nuevo con malestar y hasta un poco de fiebre, así que me temo que he de regresar a la cama y volver por aquí cuando esté del todo recuperado.
Pongamos el próximo lunes como la fecha del reencuentro. Espero que, por entonces, la salud sea completa y no interrumpa más.
Un beso enorme y gracias por seguir por ahí.

JM

jueves, 17 de octubre de 2013

Imitación Al Día


Estoy enfermo, queridos, sin gravedad aparente, pero suficiente para que hoy no me vea capaz de escribir ningún post. Será la llegada del frío, será que mi garganta tenía ganas de rebelarse contra mí.
Así que dejamos este jueves con Bette Davis en cama y yo haré lo propio.
Volvemos el lunes, un beso para todos.

JM.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Romper La Imitación, Volver A La Vida


Regresa el terror a la página en blanco. Vuelve sufrir por la primera línea, o esa espera que se vive como quien se sienta por aquel que nunca llegará.
Arrecian las tardes de bloqueo, las noches de desvelo, las horas robadas al día, pensando en los artículos, más tiempo en mi cabeza que sobre el teclado, mejores en mi imaginación secreta que desnudos en público.
Vuelve la frustración, la persecución de algo, el amor al arte, la expectativa de no sé qué.
Llegan esos cuatro días a la semana, que son mi semana, mi trabajo; las jornadas que he de organizar, llenas de palabras, una detrás de la otra, la mayoría inservibles. 
Sí, vuelven las palabras de "Imitación A La Vida". Algunas consiguen hilarse en frases milagrosas, que dicen lo que pretenden, que cuentan algo nuevo.


Retorna la necesidad de contar algo nuevo, que termina sustituida por la simple necesidad de contar, sea viejo, falso o mentira. 
A estas alturas, se trata de contar, lo que sea, lo que más brille. Imitaciones a la escritura por escrituras imitadas.
Vuelven mis propias trampas, mis mismos anhelos, quizá distintos, bajo nuevas luces. 
He pensado mucho este verano, he visto muchísimas películas, he cambiado de opinión, me he reafirmado en las mismas. 
No sé qué exacta conclusión he sacado, pero, oh, boy, tengo cuento para rato.


Se exige romper la imitación, desentrañar que hay detrás de la historia, de la obra, de las imágenes. 
Vuelve la vida, si es posible, contada entre el tiempo ínfimo, la inspiración escurridiza y la urgencia de recuperar la seguridad, la fuerza, las ganas, día a día, minuto a minuto.
Vuelve "Imitación A La Vida", ambiciosa dentro de su modestia, que se acicala de inspiradora para todos los que pasan por aquí, para los que llegarán, para los que no querrán volver.


La anterior temporada fue emotiva, desde el corazón. Esta quiere ir más allá, ser valiente, desafiante, incluso irritante y revientacerebros. Quiere más de lo que se puede permitir, tiene la sensación de que no lo conseguirá, desea intentarlo a pesar de todo. 
Como diría Roberto Bolaño: "saber que vas a perder y salir a pelear: esa es la literatura".
Vuelve pensar en cuatro artículos a la semana, que, como de costumbre, se escribirán a golpe de cuatro secciones, de lunes a jueves, para que los leas, los pienses, los ames, los odies, los compartas, los olvides. Son tuyos. 
Vuelve "Imitación A La Vida", porque yo quiero.


Y regresa con cambios.
Ya no habrá que esperar al postre, porque, durante esta segunda temporada, se servirá primero y expreso.
El lunes es ahora El Día del Maromo. O, mejor dicho, "El Día del Maromo" es ahora el lunes.
Tal inefable leyenda de mi quasidécada bloguera no necesita mayor presentación que sí misma. Son los hombres de las pantallas, en niveles variables de belleza, seducción, encanto y macicez corporal. 
¿Denominador común? Todos están buenos.
No quedará alma que se diga odiosa del lunes, día de gloria para la vista a partir de mañana.


El martes se mantiene fiel a Crónicas de la Farándula, espacio devoto de las grandes estrellas y el glamour fílmico.
Fue uno de los más grandes e inesperados éxitos de la pasada temporada y se apuesta por seguir con la lista de las viejas personalidades de Hollywood y quizá encontrar otras celebridades, otras historias, en otros cines y otros tiempos.
Como siempre en este blog, habrá espacio para improvisar, reinventarse y cambiar la letra de la canción en pleno baile.


Sobre todo, los miércoles. La sección se llama Yo La Perdí En El Cine.
Y te preguntarás qué perdí exactamente en el cine. ¿La virginidad? ¿La vergüenza? ¿La razón? ¿La cartera? Será cuestión de averiguarlo.
El contenido de la sección - cuyo título es homenaje a Pauline Kael y su libro "I Lost It At The Movies" - es uno de esos misterios que prefiero desentrañar poco a poco. 
Pero sé que será la sección del cine. 
Del cine de verdad, de todos los tiempos, de todas las naciones. El que tiene algo que decir, sea magistral, bueno o regular. El cine que da energía, otorga y conmueve. 
Es decir, no encontrarás nada en esta sección sobre inexpresivos taquillazos superheroicos ni a propósito del catálogo de bostezantes entregas de premios. 
Tal y como me gusta, me veo aventurándome debajo de las películas, en sus significados culturales, en sus simbologías. En aquello que nos encanta, atrae y esclaviza de las pantallas. 
En encontrar lo que perdimos en el cine.


El jueves tiene color de clímax y será el espacio personal. 
Pasajes del Esplendor contará mis días, mis problemas, las cosas que pienso, las mentiras que te has creído - como que soy un Narciso alcohólico, por ejemplo -, y las verdades que estoy dispuesto a averiguar.
Ya no me encomiendo a la palabra "Crisis", porque ahora pongo rumbo a las luces más esclarecedoras. 
Si hay alguna duda, la resolveremos o la emplazaremos a la más sugerente de las incógnitas. El esplendor está en el propio viaje.


Estos son (casi) todos los secretos de la segunda temporada de "Imitación A La Vida", que empieza mañana, maromialmente hablando. Ligera, piano, piano, creciendo, poco a poco y sin prisa.
Volverán muchas aflicciones a la hora de pensar y escribir estas líneas, pero también el placer que siento ahora mientras escribo y termino, ese que prevalece al final del día y se presta inmarchitable.
¿Vuelve "Imitación A La Vida"? ¡No! 
Ha vuelto ya.



(Carátulas, covers y diseños agradecibles a Loli Sanz).

domingo, 1 de septiembre de 2013

Imitación A Septiembre


Queridos lectores,

Septiembre es el momento para volver. Así lo prometí, así lo cumplo.
El blog "Imitación A La Vida" regresa el próximo domingo, día 8, con lo de siempre, con lo nuevo y con el arranque de una segunda temporada que se las promete excitante.
Espero que hayáis echado de menos este lugar; en cuestión de siete días, será nuestro hogar otra vez.
Hasta entonces, mis imitadores, a vivir otra vez.

JM.